Quienes desean ingresar a la Policía Nacional, deben saber que no basta con tener vocación o estudiar un temario, sino que también es necesario superar las pruebas físicas policía nacional. Esta es una etapa indispensable, ya que permiten filtrar a los interesados para que queden solo los candidatos más aptos.
Las pruebas físicas de acceso a la Policía Nacional pueden parecer difíciles, pero lo ciertos es que con tiempo y preparación son alcanzables. Por ello, aquí explicaremos qué son, cuáles son, consejos para superarlas y otros datos interesantes que seguramente no querrás perderte.
¿Qué son las pruebas físicas de Policía Nacional?
Las pruebas físicas para la Policía Nacional son aquellas en donde se evalúa si tienes la condición física mínima necesaria para trabajar como agente. Estas son realmente necesarias, puesto que, en la gran mayoría de puestos de trabajo que desempeñan los funcionarios policiales, se necesitará de agilidad, fuerza y resistencia.
Pero ojo, no solo hace falta estar en forma para poder vestir el uniforme azul, se necesitará además de superar exigentes exámenes teóricos y psicotécnicos, es decir, no basta con dominar una de las facetas exigidas en la correspondiente convocatoria de acceso al cuerpo policial, sino que los aspirantes deben ser candidatos equilibrados, completos y que sean capaz de desarrollarse con destreza en diferentes ámbitos. Cuanto mejor rendimiento tengas, más posibilidades vas a tener de ingresar y escalar dentro de la Policía Nacional.
¿Cuáles son las pruebas físicas para la Policía Nacional que debo superar?
Las pruebas físicas para la Policía Nacional suelen incluir tres pruebas principales que se repiten todos los años, las cuales son:
- Circuito de agilidad: Empezaremos las pruebas en el pabellón del gimnasio. Consiste en recorrer un circuito delimitado, lo más rápido posible. Debemos saltar, agacharnos, realizar cambios de dirección, etc. y todo ello sin cometer errores. En esta prueba se evalúa la coordinación, la velocidad de reacción y la capacidad del candidato de desplazarse con eficiencia.
- Dominadas o suspensión en barra: En esta prueba, los hombres deben realizar el mayor número de dominadas con técnica correcta. Por otro lado, en el caso de las mujeres, deben mantenerse colgadas de la barra en suspensión por un tiempo determinado. Y, con esta prueba se mide la fuerza del tren superior de los candidatos.
- Carrera de resistencia de 1.000 metros: ¡Vámonos a la pista de atletismo! Esta se trata de correr esa distancia en el menor tiempo posible, y con ella, se evalúa la resistencia cardiovascular y la capacidad de mantener el esfuerzo durante un tramo continuo.
Como verás, estas pruebas están especialmente diseñadas para demostrar el tipo de esfuerzo físico que puedes llegar a emplear en una situación real. Cuando seas conocedor del baremo exigido en cada prueba, podrás pensar que son muy difíciles de superar, pero os aseguramos que no son imposibles (si se lleva a cabo una buena estrategia a la hora de entrenar).
¿En qué se diferencian las pruebas físicas de Policía Nacional entre mujeres y hombres?
El tipo de ejercicios es el mismo en general, solo que hay algunas adaptaciones, pues como mencionamos antes, mientras los hombres realizan dominadas, las mujeres deben sostenerse en suspensión. También se aplican baremos diferentes para cada sexo en lo que respecta a tiempos y repeticiones de los ejercicios.
Sin embargo, esto no implica que las pruebas sean más sencillas para unos u otros, pues, en realidad, las pruebas físicas Policía Nacional mujeres están igual de ajustadas a las exigencias del puesto. En realidad, solo están adaptadas a las diferencias fisiológicas, sin que con ello se pierda el nivel de exigencia.
En cualquiera de los dos casos los candidatos deben prepararse de manera profesional, puesto que existen muchos ejercicios poco conocidos (los cuales mayormente se realizan en el gimnasio) que nos pueden ayudar a transferir la fuerza trabajada a la correspondiente prueba que debemos superar el día del examen.
¿Y qué pasa con las pruebas para Policía Local?
En el caso de las pruebas para Policía Local, aunque también hay pruebas físicas, el contenido o tipos de pruebas puede variar según la comunidad autónoma. De hecho, en algunas regiones, las pruebas son similares a las de la Policía Nacional, mientras que, en otras, cambian bastante.
Aun así, en general, también se evalúan fuerza, velocidad y resistencia, pero las distancias o los ejercicios concretos pueden ser diferentes. Por ello, si estás pensando en opositar para Policía Local, es de gran relevancia que revises la convocatoria del lugar al que te presentas.
¿Cómo empezar a entrenar?
Muchos opositores se centran solo en estudiar, y dejan el entrenamiento físico para el final, y eso es un error muy común. De hecho, lo ideal es comenzar a entrenar cuanto antes para las pruebas para Policía Nacional, ya que el cuerpo necesita adaptarse, en especial cuando estamos acostumbrados a llevar una vida sedentaria.
Sin embargo, antes de iniciar, es necesario tener un plan y seguir una rutina de entrenamiento. Asimismo, es recomendable contar con alguien que te guíe, ya que esto puede marcar la diferencia entre aprobar o no.
Consejos clave para prepararte para las pruebas físicas Policía Nacional
Una vez que comiences a entrenar para las pruebas físicas para la Policía Nacional, ten en cuenta las siguientes recomendaciones que serán vitales:
- Evalúa tu nivel actual: Antes de empezar, es importante saber en qué estado físico estás, ya que, de esta forma, vas a poder armar un plan realista de entrenamiento para mejorar tu condición física.
- Entrena de forma progresiva: No intentes hacer todo el primer día, sino, empieza de a poco e incrementa la intensidad con el tiempo.
- No te enfoques solo en una prueba: Las tres pruebas son igual de importantes, así que procura entrenar fuerza, resistencia y agilidad por igual.
- Incorpora a tu rutina días de descanso activo: El cuerpo también necesita recuperarse, por lo que un día de caminata suave o estiramientos también cuentan como entrenamiento.
- Mejor con guía profesional: Un entrenador que conozca las pruebas puede ayudarte a corregir tu técnica y ayudarte a evitar lesiones.
- Practica simulando las pruebas en entrenamientos: Mide tus tiempos reales en las condiciones del examen, ya que eso te va a dar confianza durante las mismas.
- Cuida tu alimentación e hidratación: Comer bien y tomar suficiente agua todos los días mejora tu rendimiento y tu recuperación durante el entrenamiento.
- Duerme al menos 7 horas por noche: Ten en cuenta que el descanso influye directamente en tu energía y capacidad física.
Lo que no debes hacer al prepararte para las pruebas físicas para Policía Nacional
Además de las recomendaciones que te hemos dado para prepararte para las pruebas físicas para Policía Nacional, también hay errores que debes evitar. Uno de ellos es empezar a entrenar demasiado tarde, ya que la preparación física lleva tiempo, y no alcanza con hacer ejercicio dos semanas antes.
Otro error común que debes evitar es querer hacer todo solo, pues una rutina de entrenamiento mal armada, sin técnica, sin los descansos adecuados y sin objetivos claros puede llevarte al agotamiento o incluso a una lesión. Como notarás, las pruebas físicas no son un obstáculo imposible de superar, y, de hecho, con el enfoque y entrenamiento adecuado puedes superarlas sin problemas. Si quieres comenzar tu entrenamiento y estar más cerca de cumplir tu sueño de convertirte en policía, no dudes en contactarnos ante cualquier duda y suscribirte.
#oposiciones #pruebasfisicaspolicianacional #policianacional #pruebasfisicas #preparacionfisica #entrenamiento #requisitosfisicos #consejosutiles #exitoenoposiciones